mi blog fyq
miércoles, 22 de marzo de 2017
miércoles, 15 de marzo de 2017
ejercicio de choques elasticos
En clase hemos visto un ejercicio muy interesante para trabajarlos choques elasticos.
Aqui esta en enlace http://www.educaplus.org/game/choque-elastico
Aqui esta en enlace http://www.educaplus.org/game/choque-elastico
domingo, 15 de enero de 2017
DERRETIR UN HIELO
Deshielo
Hice el experimento de derretir un cubito de hielo de agua dulce en un vaso lleno de agua salada y de agua dulce y en las dos sucede lo mismo y en ningún caso el agua desborda del vaso .
Esto quiere decir que si se derriten los polos no crecería el nivel del mar a no ser que el hielo este encima de una superficie como es el caso de uno de los polos. Lo e grabado con el movil y con un programa para sacar fotos cada 30 segundos
viernes, 16 de diciembre de 2016
ENLACE PARA EJERCICIOS SOBRE FÍSICA
Aquí dejo un enlace a una página web que contiene un montón de ejercicios interactivos sobre la física. La página se llama PHET. Dejo una simulación para que la prueben a ver si les gusta.
libro fisica
Me ha sorprendido mucho esta lectura, a la vez que me ha dado un punto de apoyo bastante importante para la comprensión de la física cuántica y es que la autora de una forma sencilla nos ha ido explicando o más bien recreando la creación del mundo a través del Big Bang, y como no puede ser de otra forma nos encontramos a la materia y a la antimateria jugando un partido de rugby , con sus hinchas y sus retransmisiones. Uno de los dos tiene que ganar y el resultado será distinto. Si la antimateria gana el partido podemos encontrarnos ante un Big Crunch, la desintegración del universo.
No contenta con esto nos enseña el arte de tunelear, de atravesar la materia o hablando en cristiano, paredes, que bien nos vendría a más de uno aprender ese arte ¿verdad?, y de la relatividad del tiempo de la mano de un relojero que ofrece viajes a la velocidad de la luz, y relojes relativos y enlaza como no en la teoría de la relatividad de Einstein, todo ello de un modo tan didáctico que eres capaz de comprender algo bastante complejo, al menos a mí me lo parece. Hasta el punto en que llegué a la conclusión que mis problemas con el tiempo se terminarían si Kronos que regenta este taller tan peculiar tuviera a bien regalarme un reloj relativo de esos que tiene en su tienda, pero no coló la sugerencia, ya que no pueden salir del mundo cuántico.
Quizá lo que más gracia me hizo fue el tema de la teleportación, el viajar de un lugar a otro sin utilizar ningún tipo de transporte y también la superposición, ello me explicó porque algunas veces no me decido por una opción u otra y me imaginé a mi misma dividida en dos seres iguales pero con decisiones diferentes. Y es que las cosas no son blancas o negras, si no blancas y negras al mismo tiempo.
Entre neutrones, protones, el higgs on de boss, quarks, eones y todo un sin fin de partículas transcurre esta novela, que no se si será la típica, o no, puesto que no suelo adentrarme en este género pero si puedo decir que a mi me ha sorprendido, porque intenta explicarnos el universo que nos rodea a través de enigmas simples que cualquiera puede comprender, nos da nuestra ración de misterio, de aventura, al mismo tiempo que nos forma la mente, y eso siempre es un factor a tener en cuenta.
El libro en sí es muy atractivo, teniendo en cuenta que tiene que competir con los videojuegos, las series de televisión y muchos más de entretenimientos juveniles, y es que en el orden de prioridad de muchos jóvenes y niños el libro no se encuentra en los primeros lugares, ni siquiera en el de mi pequeño ratón de biblioteca, mucho le tiene que enganchar para que lo priorice.
Nos encontramos ante un ejemplar en rústica, con una portada sugerente, no se si tanto el título, mi ejemplar es de la biblio y va forrado de manera que no puedo ver como es si le quito las solapas aunque se intuyen de un color gris brillante como si quisieran asemejarse al acero. Para captar la atención del público más reacio y quizás para hacerlo más atractivo para los neófitos en la materia, nos encontramos con un libro en que el diseño es muy importante. Todos los capítulos comienzan con las tres llaves que dan nombre al libro. Los enigmas que se nos plantean la mayoría de las veces van dentro de un recuadro, escritos en mayúsculas e imitando la escritura manual, y con signos de admiración, o interrogación. También encontramos dibujos que ocupan toda una página o parte de ella y entre capitulo y capitulo dibujos que recrean lo que hemos leído hasta el momento. Para romper la monotonía algunas páginas en negro con escritura en blanco y letra cursiva y manuscrita.
Cualquier recurso sirve para llamar la atención del lector, unos rayos, unas palabras resaltadas en negrita, fuente diferente y tamaño más grande. Realmente me ha parecido muy atractivo, fácil de leer por la sencillez en la que esta contado, y apto para un público que puede estar contenido entre los 10 años y los 99, o quizás exagero porque a esas edades la vista no es nada buena ya.COPA DE ARQUÍMEDES Y BOTELLA DE MARIOTTE
COPA DE ARQUÍMEDES
Cuando se le echa el agua sin superar el nivel no se sale; porque en nuestro entorno tenemos la presión atmosférica, entonces adentro del tubito hay aire por lo tanto ejerce presión (en el lado opuesto) teniendo un equilibrio y al aumentar el nivel del agua aumenta la presión hidroestática (presión que ejerce el agua en la superficie) entonces poco a poco se llena de agua en el tubito hasta que el agua ocupe todo el espacio del tubo (cuando se llega al nivel) y de ahi podriamos decir que ya son dos presiones que se ponen en acción la hidroestática y la atmosférica y por último la que se encarga de expulsar todo el agua en el vaso es la presión atmosférica.

BOTELLA DE MARIOTTE
El Frasco de Mariotte es un dispositivo destinado a conseguir una velocidad de efusión constante simultáneamente para un líquido y un gas. Consta de un frasco o botella de vidrio con un orificio lateral cerca de la base en el que eventualmente puede insertarse un tubo recto horizontal, y un tubo, también de vidrio, que por medio de un tapón ajusta perfectamente a su garganta, quedando en posición vertical. Para observar su funcionamiento, se coloca un tapón de corcho en el tubo horizontal para evitar la salida de líquido y se llena frasco con agua, teniendo en cuenta que debe verterse suficiente cantidad para cubrir ampliamente el extremo inferior del tubo vertical, y que éste debe quedar siempre a una altura h por encima del nivel marcado por el tubo horizontal. En ese momento se quita el tapón de corcho y se observa la salida de agua a través del tubo horizontal con velocidad constante, a pesar de que con el paso del tiempo desciende el nivel del agua en el frasco (siempre que se sigan cumpliendo las dos condiciones anteriormente expuestas). De esta forma, vemos que el Frasco de Mariotte logra un velocidad de efusión constante para un líquido, en este caso agua. Sin embargo, también se observa la entrada regular de burbujas de aire a través del extremo inferior del tubo vertical, lo que implica una velocidad de efusión constante también para un gas, en este caso aire. Históricamente, el principio del Frasco de Mariotte fue utilizado habitualmente en el siglo XIX en los quinqués y lámparas del alumbrado doméstico de Argan, en los que, a pesar de tener el depósito más alto que el nivel por donde se alimenta la llama, se impide el salto del aceite en forma de surtidor como debería hacerlo si no fuera por esta ingeniosa disposición.

Cuando se le echa el agua sin superar el nivel no se sale; porque en nuestro entorno tenemos la presión atmosférica, entonces adentro del tubito hay aire por lo tanto ejerce presión (en el lado opuesto) teniendo un equilibrio y al aumentar el nivel del agua aumenta la presión hidroestática (presión que ejerce el agua en la superficie) entonces poco a poco se llena de agua en el tubito hasta que el agua ocupe todo el espacio del tubo (cuando se llega al nivel) y de ahi podriamos decir que ya son dos presiones que se ponen en acción la hidroestática y la atmosférica y por último la que se encarga de expulsar todo el agua en el vaso es la presión atmosférica.

BOTELLA DE MARIOTTE
El Frasco de Mariotte es un dispositivo destinado a conseguir una velocidad de efusión constante simultáneamente para un líquido y un gas. Consta de un frasco o botella de vidrio con un orificio lateral cerca de la base en el que eventualmente puede insertarse un tubo recto horizontal, y un tubo, también de vidrio, que por medio de un tapón ajusta perfectamente a su garganta, quedando en posición vertical. Para observar su funcionamiento, se coloca un tapón de corcho en el tubo horizontal para evitar la salida de líquido y se llena frasco con agua, teniendo en cuenta que debe verterse suficiente cantidad para cubrir ampliamente el extremo inferior del tubo vertical, y que éste debe quedar siempre a una altura h por encima del nivel marcado por el tubo horizontal. En ese momento se quita el tapón de corcho y se observa la salida de agua a través del tubo horizontal con velocidad constante, a pesar de que con el paso del tiempo desciende el nivel del agua en el frasco (siempre que se sigan cumpliendo las dos condiciones anteriormente expuestas). De esta forma, vemos que el Frasco de Mariotte logra un velocidad de efusión constante para un líquido, en este caso agua. Sin embargo, también se observa la entrada regular de burbujas de aire a través del extremo inferior del tubo vertical, lo que implica una velocidad de efusión constante también para un gas, en este caso aire. Históricamente, el principio del Frasco de Mariotte fue utilizado habitualmente en el siglo XIX en los quinqués y lámparas del alumbrado doméstico de Argan, en los que, a pesar de tener el depósito más alto que el nivel por donde se alimenta la llama, se impide el salto del aceite en forma de surtidor como debería hacerlo si no fuera por esta ingeniosa disposición.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)